top of page

El Árbol de Navidad

Hoy os traigo una historia que me contaron hace poco y me sorprendió, quizás alguno de vosotros ya la conocíais, y a otros les parecerá tan novedosa como a mí.

Lo cierto es que siempre he creído que la tradición del Árbol de Navidad era pagana, sin ningún tipo de sentido cristiano, como un elemento decorativo más, fruto de la evolución de la decoración navideña.


La belleza de las tradiciones es que casi siempre surgen de la conviven entre varias culturas, estas se mezclan y se aportan y su mundo se abre y crecen.



Hubo un tiempo, en el norte de Europa, donde los habitantes creían en varios dioses, especialmente en el dios del Sol y la fertilidad, al que llamaban Frey, y cuyo nacimiento celebraban en fechas próximas a la navidad, adornando un árbol de hoja no perenne. Este árbol para ellos simbolizaba el Universo, al que llamaban Yggdrasil, y en cuya copa se encontraba la morada de los dioses, mientras que en las raíces estaba el reino de los muertos.

Al llegar los primeros cristianos e iniciar la evangelización, fueron conociendo toda esta tradición, y mientras las gentes se convertían, la tradición de adornar un árbol empezó a adquirir un sentido cristiano, haciéndolo para celebrar ahora el nacimiento de Jesús, Dios mismo hecho hombre.


Dice la tradición que, al empezar esta época, durante el siglo VIII, el misionero y evangelizador San Bonifacio llego a Hesse, en el centro de Alemania y contemplo el gran roble consagrado a Thor, al que le ofrecían un sacrificio. Ante la atónita mirada de los habitantes del pueblo, Bonifacio talo el árbol y empezó a leer el evangelio y explicarlo. Finalmente les ofreció un abeto, un árbol de paz que siempre tendría las hojas verdes, y señalaría al cielo, simbolizando la vida eterna.


Con el tiempo va profundizando el significado del árbol, representando el árbol del paraíso, cuyos frutos comieron Adán y Eva, entrando el pecado del mundo. Por esto se adornaba el árbol con manzanas, sobre todo al principio. Esta representación se expresa en el momento en el que llega la luz al mundo y se vence el pecado, a través del Mesías prometido, imagen del nuevo Adam, que nos redime. Además, el árbol simboliza la descendencia del Árbol de Jesé, del que dice la profecía que saldría un brote que salvaría al mundo.

Su forma triangular representa a la Santísima Trinidad y los diferentes adornos colocados, de colores, simbolizan las oraciones que se realizan durante el Adviento, cada color es un tipo de oración:

  • El azul para las oraciones de reconciliación.

  • El plata para las de agradecimiento.

  • El oro para las de alabanza.

  • El verde para las de abundancia, fortaleza y naturaleza.


Mas adelante aparecieron regalos bajo del árbol, enviados por San Nicolás o por los Reyes Magos, dependiendo de la costumbre de la zona. En España nuestra cultura es de los Reyes Magos, que llevaron regalos al niño Jesús y nos enseñaron algo esencial, ya que cada uno regalo lo mejor de su tierra, lo que para ellos era lo más valioso, y eso regalaron. Regalemos nosotros lo mismo este año, lo más valioso para nosotros, nuestro tiempo.


Es curioso como llego la tradición del árbol a España, ya que su expansión fue lenta. Corría el año 1870 cuando llego por España la princesa Sofia Troubetzkoy, de origen ruso, que, tras enviudar, se casó en segundas nupcias con el español José Osorio y Silva, marqués de Alcañices. Ella fue la que deicidio colocar el primer árbol navideño en Madrid, en el desaparecido Palacio de Alcañices.



Con todas estas curiosidades os enseño las cupulas florales, un detalle original para estas fiestas, una delicada composición floral sobre una base de madera y una cúpula de cristal, con luces led para que no falte luz nunca, y la posibilidad de personalizar el producto con una frase, nombres o fecha.


Espero que os gusten tanto como a mi crearlas, os deseo una Navidad llena de Arte, Flores, Alegria y Salud.


¡FELIZ NAVIDAD!



65 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page