top of page

¿POR QUÉ ROSAS? HISTORIAS Y LEYENDAS

Que yo, llamo la nada a este vasto universo,

excepto, tú, mi Rosa, que eres todo en mi arte.

(William Shakespeare)


A lo largo de la historia hay una flor que ha destacado por encima del resto, y que actualmente sigue siendo la más demandada y regalada, La Rosa. Esta flor arbustiva, plagada de espinas y salvaje, que surge delicada de múltiples colores y tonalidades, formada por suaves pétalos que se van abriendo y desprenden un agradable aroma que diosas, reinas y princesas desean en sus jardines.


De origen asiático, algunas nativas también en Europa, Norteamérica, y África, podemos encontrar más de 30.000 variedades incluyendo híbridos. Además de su belleza ornamental, también se demanda su uso para la gastronomía, aceites y aromas, y algún uso medicinal.

Su belleza y aroma la ha convertido en protagonista de los jardines y fiestas desde antiguo, desde el siglo XVII a. C. encontramos fuentes que narran su uso ornamental en Creta, y desde ahí se extiende por Grecia y Roma, siendo los Romanos quienes la cultivaron más intensamente, dando gran importancia a sus pétalos.


Durante la Edad Media se cultiva sobre todo en monasterios, más tarde vuelve la pasión por las rosas y los jardines de nobles y reyes se llenan de rosales, surgiendo las colecciones de rosas en diferentes variedades y colores.


En la edad Moderna surgen los primeros híbridos. Durante el 1867, el francés Guillot crea el primer hibrido de té por casualidad, intentando mejorar una rosa naranja. El resultado fue una flor de larga floración, muy olorosa y distinta en tamaño. La variedad original era pequeña y apenas sin olor, con escasa variedad cromática. El nuevo hibrido fue denominado por su creador «La France».


HISTORIAS Y LEYENDAS


EL ROSARIO

Entre los católicos hay una gran devoción al rosario, dedicado a la Virgen María, creado a base de cuentas divididas en 5 misterios de 10 avemarías cada uno. Su nombre proviene de los rosales, ya que trenzan una corona de oraciones a María, como una corona de rosas por ser la Reina del cielo.

Dice la tradición que estaba el Beato Angélico rezando el rosario en la calle, cuando vio a la virgen con un grupo de ángeles que le ofrecían canciones mientras componían una corona de rosas. Ante la visión detuvo su oración y los ángeles se detuvieron. Cuando volvió a rezar nuevamente, los ángeles compusieron la corona de rosas para ofrecerla a María.

Posteriormente se empezó a crear rosarios, frotando sus cuentas en pétalos de rosas para impregnarlos en ese aroma, recreando una corona de rosas para la Virgen.


AFRODITA


Surgida de la espuma del mar, ya adulta, hija de Urano, diosa de la belleza y el amor. En medio del caos de la espuma resultante del miembro de Urano, cortado y arrojado al mar por Cronos, nació Afrodita. Dice la leyenda que queriendo ella poner a prueba su poder, intento crear una flor tan hermosa como ella, y creo una rosa blanca, que se convirtió en su símbolo.

Con ella surge también la rosa roja, en una trágica historia de amor.


Se enamoró Afrodita de Adonis, el hijo de Mirra y de Tías. Adonis era un apasionante de la caza. Un día se dispuso a adentrarse en el bosque para una jornada en busca de animales, anteriormente le había advertido Afrodita que no atacase a los animales que parecieran no tener miedo. Adonis desoyendo a su amada, se cruzó con un jabalí feroz que le atacó y acabó con su vida.


Al enterarse la diosa, fue en busca del cuerpo de su amante, y al abrazarle se tiñeron sus rosas blancas de rojo, dando lugar a las rosas rojas.


Se dice que el jabalí que acabo con Adonis era realmente Ares, el dios de guerra que fue amante de Afrodita, y consumido de celos quiso acabar con Adonis.


LAS ROSAS DE HELIOGÁBALO


Las rosas de Heliogábalo, Lawrence Alma-Tadema


Comenta antes que en Roma el culto a la rosa y sus pétalos fue llamativo. He aquí una historia que pone de manifiesto esta obsesión por la ornamentación y los excesos.


Heliogábalo fue un emperador romano que reino durante de dinastía Severa a lo largo de cuatro años. Su reinado estuvo marcado por escándalos en su estilo de vida, ya que rompía las normas religiosas y sociales.


Se dice que celebro una gran fiesta en la que quiso mostrar toda su opulencia. Los invitados disfrutaban del vino y la comida en un ambiente ricamente ornamentado. Después de unas horas de fiesta, embriagados y exhaustos, los invitados se relajaron para seguir divirtiéndose cuando el techo se abrió, y comenzaron a caer pétalos de rosas. Al principio la estampa era preciosa y los invitados disfrutaban del espectáculo, pero los pétalos seguían cayendo formando montañas que impedían respirar a los invitados. Embriagados e intoxicados, los pétalos amontonados sobre ellos seguían cayendo, mientras el emperador contemplaba el espectáculo desde lo alto, bebiendo vino y disfrutando del verdadero espectáculo para el: la muerte.


SIMBOLOGÍA POR COLORES


Rojo: amor, pasión


Rosa: tolerancia, respeto, simpatía


Blanco: inocencia y pureza


Rosa oscuro: gratitud


Rosa claro: admiración, condolencia, ternura.


Azul: representa milagros y nuevas posibilidades


Amarillo: amor desapareciendo, envidia, celos, orgullo, vergüenza, infidelidad (aunque también puede significar amistad)


Naranja: pasión exaltada


Borgoña: belleza y elegancia


Gris: enfermedad o vejez

64 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page